Origen de los pantalones de mezclilla (jeans)

Origen de los pantalones de mezclilla (jeans)

La historia comienza en el siglo XVII con dos tipos de tela:
Serge de Nîmes: Una resistente tela de algodón originaria de la ciudad de Nîmes, en Francia. Se cree que de ahí proviene la palabra “denim” (de Nîmes → de Nîmes).
Génova, Italia: En esta ciudad portuaria se producía una tela similar que se usaba para confeccionar ropa de trabajo. De aquí viene la palabra “jeans”, por el gentilicio francés de Génova (Gênes).
Estas telas eran conocidas por su durabilidad, lo que las hacía ideales para ropa de trabajo.


El pantalón de mezclilla como lo conocemos hoy tiene su origen en Estados Unidos:
Levi Strauss, un inmigrante alemán, llegó a San Francisco en 1853 durante la fiebre del oro. Al principio vendía telas y productos secos.
Un sastre llamado Jacob Davis, cliente de Strauss, comenzó a fabricar pantalones resistentes para los mineros, reforzándolos con remaches metálicos en las zonas de mayor desgaste (bolsillos y costuras).
En 1873, Davis y Strauss patentaron juntos este diseño. Así nació el primer blue jean, un pantalón de trabajo hecho de denim azul y reforzado con remaches de cobre. (https://www.levi.com.mx/sobre-nosotros).   

De ropa de trabajo a ícono de la moda
A lo largo del siglo XX, los jeans pasaron de ser ropa de obreros, vaqueros y mineros a convertirse en un símbolo cultural:
Años 30-40: Usados por vaqueros en películas del oeste.
Años 50: Se vuelven símbolo de rebeldía juvenil con figuras como James Dean y Marlon Brando.
Años 60-70: Adoptados por hippies y contracultura.
Años 80 en adelante: Se integran completamente a la moda urbana y de alta costura.


Curiosidades
El color azul índigo se usaba originalmente porque ocultaba bien la suciedad.
Los jeans originalmente solo tenían una bolsa trasera y botones, ni cremalleras.
Levi's 501 es uno de los modelos más icónicos de la historia. (https://lostresgarcia.mx/products/pantalon-levis-501-0193-hombre-mezclilla?_pos=1&_sid=e0f81f2be&_ss=r )

Regresar al blog